Se ha revisado y actualizado minuciosamente el listado de todas las aves de España (que incluye la Península Ibérica, Baleares y Canarias) disponibles en Sparrou, siguiendo los cambios oficiales propuestos en la nueva Lista de las Aves de España 2022 que recientemente ha publicado SEO BirdLife, alcanzando el increíble total de 638 especies avistadas (19 especies añadidas y 3 especies eliminadas desde la anterior lista).
A continuación se detallan todas las modificaciones realizadas en la Lista de las Aves de España 2022 y, por tanto, aplicadas a las especies de aves de Sparrou en todos los idiomas.
Modificaciones taxonómicas respecto a la anterior edición de la Lista
Cambios taxonómicos en las familias
Como consecuencia de los avances en el estudio de las relaciones filogenéticas de las aves, se ha producido un reordenamiento de algunos taxones. Los cambios que afectan a las especies de la Península Ibérica quedan así:
- La familia Scotocercidae desaparece de la Lista, y se crea Cettidae para albergar a su único componente: Cetia ruiseñor (Cettia cetti)
- Se añade la familia Passerellidae, en donde se agrupan dos especies antes pertenecientes a la familia Emberizidae: Chingolo gorgiblanco (Zonotrichia albicollis), Chingolo cantor (Melospiza melodia).
Cambios taxonómicos en los géneros y en las especies
- El taxón Anser fabalis subsp. rossicus, antes subespecie de Ánsar campestre de la taiga (Anser fabalis), pasa a integrarse en la especie Ánsar campestre de la tundra (Anser serrirostris), la cual se añade a la Lista.
- El taxón Melanitta deglandi subsp. stejnegeri es elevado a especie: Negrón siberiano (Melanitta stejnegeri). Por esta razón Melanitta deglandi, no citado en España, desaparece de la Lista.
- Gallinula angulata se convierte en Gallineta chica (Paragallinula angulata) tras remplazar su género.
- Porzana pusilla cambia al género Zapornia, convirtiéndose en Polluela chica (Zapornia pusilla).
- Porzana parva cambia al género Zapornia, convirtiéndose en Polluela bastarda (Zapornia parva).
- También abandona el género Porzana la especie Porzana marginalis, ahora Polluela culirroja (Amaurornis marginalis).
- El antiguo género Oceanodroma desaparece, y sus antiguos miembros pasan al género Hydrobates: Paíño de Swinhoe (Hydrobates monorhis), Paíño boreal (Hydrobates leucorhous), Paíño de Madeira (Hydrobates castro).
- Phalacrocorax aristotelis cambia su género por Gulosus, denominándose ahora Cormorán moñudo (Gulosus aristotelis)
- Phalacrocorax auritus cambia su género por Nannopterum, denominándose ahora Cormorán orejudo (Nannopterum auritum).
- Dendrocopus medius modifica su género a Dendrocoptes, ahora Pico mediano (Dendrocoptes medius).
- El taxón Falco pelegrinoides desaparece como especie, al integrarse como subespecie de Halcón peregrino (Falco peregrinus).
- La mayoría de las especies del género Sylvia lo cambian por Curruca. De las pertenecientes a la lista española, solo la especie Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) y la especie Curruca mosquitera (Sylvia borin) mantienen su género.
- El anterior taxón Sylvia cantillans iberiae (subespecie de Sylvia cantillans), adquiere rango de especie. Al haber modificado también su género, ahora se denomina Curruca carrasqueña occidental (Curruca iberiae).
- El anterior taxón Oenanthe oenanthe seebohmi (subespecie de Oenanthe oenanthe) es elevado a especie. Ahora se denomina Collalba del Atlas (Oenanthe seebohmi).
- El anterior taxón Oenanthe hispanica melanoleuca (subespecie de Oenanthe hispanica) pasa a considerarse especie. Ahora se denomina Collalba rubia oriental (Oenanthe melanoleuca).
Especies retiradas de la lista
Como consecuencia de los procesos de revisión y de los cambios taxonómicos se han retirado tres especies de la Lista:
- Mimus gilvus, ya que tras analizar la distribución geográfica de la especie junto a su rango de desplazamiento, se descarta una llegada natural y desaparece por lo tanto de la Lista.
- Locustella fluviatilis, tras reconsideración por parte del Comité de Rarezas de la única cita existente, cuya descripción se considera ahora insuficiente para confirmar la especie.
- Falco pelegrinoides, por pasar a considerarse subespecie de Halcón peregrino (Falco peregrinus).
Taxones añadidos a la lista como consecuencia de nuevos registros obtenidos
- Avefría coliblanca (Vanellus leucurus)
- Charrancito americano (Sternula antillarum)
- Albatros picofino (Thalassarche chlororhynchos)
- Milano piquigualdo (Milvus aegyptius)
- Mochuelo chico (Glaucidium passerinum)
- Búho desértico (Bubo ascalaphus)
- Cernícalo del Amur (Falco amurensis)
- Calandria bimaculada (Melanocorypha bimaculata)
- Lavandera de Chukotka (Motacilla tschutschensis)
- Escribano enmascarado (Emberiza spodocephala)
- Chingolo gorgiblanco (Zonotrichia albicollis)
- Turpial de Baltimore (Icterus galbula)
- Camachuelo mexicano (Haemorhous mexicanus)
- Petrel aligrande (Pterodroma macroptera)
- Petrel de Trindad (Pterodroma arminjoniana)
Nombres modificados respecto a la anterior edición de la Lista
Nombres modificados por necesidades semánticas
- Ánade rabudo (Anas acuta)
- Albatros picofino (Thalassarche chlororhynchos)
- Pardela cenicienta atlántica (Calonectris borealis)
- Pardela cenicienta de Cabo Verde (Calonectris edwardsii)
- Pardela chica macaronésica (Puffinus baroli)
- Pito ibérico (Picus sharpei)
- Pito bereber (Picus vaillantii)
- Curruca tirrénica (Curruca subalpina)
- Zorzal dorado (Zoothera aurea)
- Zorzal americano (Turdus migratorius)
- Bisbita pechianteado (Anthus rubescens)
Nombres modificados por necesidades taxonómicas
- Ánsar campestre de la tundra se usa para la especie Anser serrirostris, ahora separado de Anser fabalis.
- Ánsar campestre de la taiga se usa para nombrar a Anser fabalis, ya existente antes de la división.
- Negrón siberiano se usa para la especie Melanitta stejnegeri, ahora separado de Melanitta deglandi.
- Milano piquigualdo se usa para nombrar a Milvus aegyptius, que por ser un split reciente carecía de nombre vulgar.
- Vireo ojirrojo sustituye al anterior nombre para denominar a la especie Vireo olivaceus tras la división del antiguo taxón en dos especies. La otra especie resultante de esta división, Vireo chivi (no registrada en España), es la que conserva el antiguo nombre.
- Curruca carrasqueña occidental se usa para el taxón elevado a especie Curruca iberiae, antes subespecie de Curruca cantillans.
- Curruca carrasqueña oriental se usa para la especie Curruca cantillans, ya existente antes de la división.
- Collalba rubia occidental se usa para el taxón elevado a especie Oenanthe melanoleuca, antes subespecie de Oenanthe hispanica.
- Collalba rubia oriental se usa para la especie Oenanthe hispanica, ya existente antes de la división.
Recuerda que en Sparrou siempre tendrás un listado de consulta actualizado de las especies de España (Península Ibérica, Baleares y Canarias), podrás jugar a todos los juegos con estas especies y pulsar sobre cada nombre para acceder a la ficha de la especie con muchos datos útiles para ayudarte a aprender.
Aquí puedes ver y descargar el documento oficial de la Lista de Aves de España 2022 en formato pdf.
¡Recuerda disfrutarlo y compartir!