¡Descarga gratis la app de Sparrou para Android pulsando aquí!

¡Revisión Lista de las Aves de España 2022!

Publicado el 13 de diciembre de 2022

Se ha revisado y actualizado minuciosamente el listado de todas las aves de España (que incluye la Península Ibérica, Baleares y Canarias) disponibles en Sparrou, siguiendo los cambios oficiales propuestos en la nueva Lista de las Aves de España 2022 que recientemente ha publicado SEO BirdLife, alcanzando el increíble total de 638 especies avistadas (19 especies añadidas y 3 especies eliminadas desde la anterior lista).

A continuación se detallan todas las modificaciones realizadas en la Lista de las Aves de España 2022 y, por tanto, aplicadas a las especies de aves de Sparrou en todos los idiomas.

Modificaciones taxonómicas respecto a la anterior edición de la Lista

Cambios taxonómicos en las familias

Como consecuencia de los avances en el estudio de las relaciones filogenéticas de las aves, se ha producido un reordenamiento de algunos taxones. Los cambios que afectan a las especies de la Península Ibérica quedan así:

Cambios taxonómicos en los géneros y en las especies

Especies retiradas de la lista

Como consecuencia de los procesos de revisión y de los cambios taxonómicos se han retirado tres especies de la Lista:

  • Mimus gilvus, ya que tras analizar la distribución geográfica de la especie junto a su rango de desplazamiento, se descarta una llegada natural y desaparece por lo tanto de la Lista.
  • Locustella fluviatilis, tras reconsideración por parte del Comité de Rarezas de la única cita existente, cuya descripción se considera ahora insuficiente para confirmar la especie.
  • Falco pelegrinoides, por pasar a considerarse subespecie de Halcón peregrino (Falco peregrinus).

Taxones añadidos a la lista como consecuencia de nuevos registros obtenidos

Nombres modificados respecto a la anterior edición de la Lista

Nombres modificados por necesidades semánticas

Nombres modificados por necesidades taxonómicas

  • Ánsar campestre de la tundra se usa para la especie Anser serrirostris, ahora separado de Anser fabalis.
  • Ánsar campestre de la taiga se usa para nombrar a Anser fabalis, ya existente antes de la división.
  • Negrón siberiano se usa para la especie Melanitta stejnegeri, ahora separado de Melanitta deglandi.
  • Milano piquigualdo se usa para nombrar a Milvus aegyptius, que por ser un split reciente carecía de nombre vulgar.
  • Vireo ojirrojo sustituye al anterior nombre para denominar a la especie Vireo olivaceus tras la división del antiguo taxón en dos especies. La otra especie resultante de esta división, Vireo chivi (no registrada en España), es la que conserva el antiguo nombre.
  • Curruca carrasqueña occidental se usa para el taxón elevado a especie Curruca iberiae, antes subespecie de Curruca cantillans.
  • Curruca carrasqueña oriental se usa para la especie Curruca cantillans, ya existente antes de la división.
  • Collalba rubia occidental se usa para el taxón elevado a especie Oenanthe melanoleuca, antes subespecie de Oenanthe hispanica.
  • Collalba rubia oriental se usa para la especie Oenanthe hispanica, ya existente antes de la división.

Recuerda que en Sparrou siempre tendrás un listado de consulta actualizado de las especies de España (Península Ibérica, Baleares y Canarias), podrás jugar a todos los juegos con estas especies y pulsar sobre cada nombre para acceder a la ficha de la especie con muchos datos útiles para ayudarte a aprender.

Aquí puedes ver y descargar el documento oficial de la Lista de Aves de España 2022 en formato pdf.

¡Recuerda disfrutarlo y compartir!

¡Novedades y retos cada semana!

icono whatsapp icono telegram

Los retos empezarán cuando seamos 200 amantes de la naturaleza en Whatsapp o Telegram. ¡Únete!

120/200